jueves, 9 de junio de 2011

corfo y fundacion de empresas

La Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) es un ente estatal chilenofundado en 1939 encargado actualmente del fomento y la innovación del país mediante programas para promover la innovación tecnológica, la asociatividad entre empresas, el mejoramiento de la calidad y la productividad y acceso al financiamiento de empresas privadas en los sectores de mayor potencial económico en el país, como la agroindustria, el turismo de intereses especiales, la minería y la acuicultura entre otros. Además, se encarga de atraer selectivamente empresas e innovaciones extranjeras para que se instalen en el país mediante planes de incentivo.

El día 29 de abril de 1939, y después de un intenso debate legislativo, se promulga la "Ley N° 6.434 de Reconstrucción, Auxilio y Fomento de la Producción" que crea la Corporación de Fomento de la Producción y la Corporación de Reconstrucción y Auxilio. Finalmente es la segunda la que se encargará de la tareas de reconstrucción.
Dentro de las primeras misiones de la CORFO están el reclutamiento de profesionales de primera línea, principalmente ingenieros y economistas como Guillermo del PedregalRaúl ZorrillaOscar GajardoEduardo Figueroa GeisseMario Sarquis YazigiGuillermo Moore MonteroGermán Picó Cañas entre otros, para evaluar y hacer un catastro de los recursos de los que Chile disponía y buscar la mejor forma de explotarlos.
Los Planes de Acción Inmediata fueron la respuesta a la urgencia de contar con planes a corto plazo para mitigar los efectos del terremoto de 1939. Así hubo un primer Plan de Acción Inmediata para la Minería y luego vendrían otras áreas: El Plan de Fomento de la Producción de la Energía Eléctrica, El Plan de Acción Inmediata para la Agricultura y Explotaciones afines, El Plan de Fomento Industrial y El Plan de Acción Inmediata de Comercio y Transporte. Los Planes de Acción Inmediata marcaron la primera década de CORFO, donde su principal foco "el fomento a la industrialización y una política de incentivo a las exportaciones, especialmente agrícolas".
En 1940, CORFO abre una oficina en Nueva YorkEstados Unidos. Su misión tenía carácter comercial, financiero y técnico. La oficina realizaba las negociaciones y operaciones con el Eximbank (Export-Import Bank of the United States), particularmente gestionando planes de inversión y solicitudes de crédito.

5 comentarios:

  1. Bueno gracias a la corfo y su ayuda por progresar tenemos que admitir que producto a la creación de esas empresas nuestro país salio adelante con nuevas oportunidades de trabajo.

    ResponderEliminar
  2. gracias a la corfo mucha gente pudo surgir luego del terremoto del 39.

    ResponderEliminar
  3. gracias a la corfo mucha gente pudo surgir luego del terremoto del 39.

    ResponderEliminar
  4. Gracias a la CORFO el país se a visto en un crecimiento en la tecnología y en las empresas privadas y a producido una ayuda en la economía de este

    ResponderEliminar
  5. Corfo, gran ayuda al país creandose luego de Terremoto de Chillán y la crisis de 1929 hizo que Chile pudiera comenzar a industrializarse y ofrecer mayores oportunidades de trabajos en empresas.

    ResponderEliminar