El Partido Socialista de Chile surgió respondiendo a estas características. Se
identificó con los trabajadores y sectores oprimidos por el sistema capitalista,
expresó su inquietudes, sus intereses y su idiosincrasia. Sus fundadores más
ilustres, continuadores de luchas por el Socialismo que devenían del siglo pasado,
meses antes del acto fundacional, junto a algunos militares revolucionarios se
tomaron el Poder el 4 de Junio de l932 para establecer una República Socialista
"para el pueblo, por el pueblo y con el pueblo". El intento caló hondo en los
trabajadores. Sus líderes fueron endiosados por el Pueblo. De ahí que, la concreción
de un Partido por los mismos actores, calzaría con una necesidad social e
introduciría a los socialistas al tejido social de Chile.
El partido comunista de chile (PCCh) es un partido político chileno que se define como de raigambre obrera, campesina e intelectual, inspirado por el pensamiento de Karl Marx y Vladimir Ilich Ulianov (Lenin). Entre sus militantes más destacados y conocidos se encuentran: Luis Emilio Recabarren, Elías Lafferte, Pablo Neruda, Víctor Jara, Gladys Marín, Violeta Parra, Volodia Teitelboim, Cristián Cuevas, entre otras personalidades.
En las elecciones parlamentarias de 2009, logró tres diputados: Hugo Gutiérrez, Guillermo Teillier y Lautaro Carmona, luego de 37 años sin representación en el parlamento chileno.
Democracia Cristiana es una ideología política que ha existido desde los fines del siglo XIX, cuando el Papa León XIII escribió la encíclica Rerum Novarum, una respuesta al socialismo y a los nuevos sindicatos en la cual el Vaticano reconoció las privaciones del trabajador y se dispuso a aliviarlas.
La Iglesia Católica aclaró su posición al respecto en la Quadragesimo Anno, una encíclica hecho por el Papa Pío XI en 1931. Aunque hay muchas formas de democracia cristiana, generalmente están de acuerdo en ciertas materias. Su idea del Estado no corresponde a la de los liberales: debe ser descentralizado y estar compuesto de varios conjuntos, pero debe tener una capacidad indiscutible. Los democratacristianos creen que la sociedad debe ser responsable de la economía, pero no discuten los principios del capitalismo, creen que debe haber un capitalismo con rostro humano, lo que lo diferencia de la socialdemocracia. La democracia cristiana se parece más al socialismo cristiano en que cree que el deber del Estado es cuidar de sus ciudadanos.MAPU
MAPU (Movimiento de Acción Popular Unitaria), partido político de izquierda chileno que se formó de la escisión de un sector rebelde de la Democracia Cristiana. Una razon que desencadenó la división fue la Junta Nacional de la DC, mayo 1969, cuyo voto político no satisfizo a dicho sector, formando el 19 de mayo de 1969 el MAPU. La formación del sector rebelde y de otros nucleos críticos dentro de la DC tiene su origen ya desde los inicios del gobierno de Frei, cuya orientación pro-norteamericana provocó creciente descontento en la juventud DC en especial.
PARTIDO NACIONAL
El Partido Nacional (PN) es partido político chileno fundado el 11 de mayo de 1966 como resultado de la fusión de los partidos Liberal, Conservador Unido y la Acción Nacional.
Dicha unión fue una de las consecuencias del escaso apoyo electoral de la derecha en su conjunto en las elecciones al Congreso Nacional de 1965. De un 30,4% en la elección de diputados de 1961 al 12,5% en 1965. Con ello se creo por primera vez un solo partido de la derecha que anteriormente lo conformaba el binomio Liberal-Conservador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario