Nació en la ciudad de Concepción, el 31 de diciembre de 1913. En 1929, cuando tenía 15 años de edad, ingresó como cadete a la Escuela Militar, de donde egresó tres años después con el grado de subalférez.
En 1933 fue destinado al Regimiento Buin, y fue trasladado al Regimiento Esmeralda al año siguiente.
En 1935 ascendió a subteniente, y a teniente en 1937. Dos años más tarde fue destinado a la Escuela Militar, y en 1944 —año en que ascendió a capitán e ingresó como alumno a la Escuela de Infantería— fue trasladad.
En 1947 entró a la Academia de Guerra, donde en 1950 se desempeñaría como profesor de Táctica; el mismo año fue docente en la Escuela de Infantería.
Carlos Prats
Nació el 2 de febrero de 1915, en Talcahuano, y fue hijo de Carlos Prats Risopatrón e Hilda González.
Vivió su infancia en su ciudad natal, donde también cursó sus estudios primarios. Continuó su enseñanza en el Liceo de Concepción, donde desarrolló su afición por la Filosofía y la Literatura.
Luego se trasladó a Santiago, para ingresar a la Escuela Militar, lo que hizo en 1931, a los 16 años. Allí realizó una brillante carrera, egresando como el mejor alumno en 1934. Vivió su infancia en su ciudad natal, donde también cursó sus estudios primarios. Continuó su enseñanza en el Liceo de Concepción, donde desarrolló su afición por la Filosofía y la Literatura.
Radomiro Tomic
( 1914-Santiago, 1992) Político chileno. Cofundador de la Democracia Cristiana, fue presidente del partido (1946-1947 y 1952-1953), diputado (1941-1945, 1945-1949) y senador (1950-1953, 1961-1965). Líder del ala progresista de la Democracia Cristiana, en 1970 fue el candidato presidencial de su partido a las elecciones presidenciales, en las que resultó vencedor S. Allende, cuya ratificación por el Parlamento apoyó.
VÍCTOR JARA
(Víctor Jara Martínez; La Quiriquina, Chillán Viejo, 1932 - Santiago, 1973) Cantautor chileno. Fue también director teatral, investigador del folclore y de los instrumentos indígenas, actor, dramaturgo y libretista, pero alcanzó la mayor trascendencia como compositor y cantante popular.
En 1960 recibió el título de director teatral y pasó a formar parte del directorio del Instituto del Teatro de dicha casa de estudios. Dirigió varias obras de teatro y obtuvo el Premio Laurel de Oro como mejor director del año.
Salvador Allende
(Salvador Allende Gossens; Valparaíso, 1908 - Santiago de Chile, 1973) Político chileno, líder del Partido Socialista, del que también fue cofundador en 1933. Fue presidente de Chile desde 1970 hasta el golpe de estado dirigido por el general Augusto Pinochet el 11 de septiembre de 1973, día en que falleció en el Palacio de la Moneda, que fue bombardeado por los golpistas.
Salvador Allende perteneció a una familia de clase media acomodada. Estudió medicina y, ya desde su época de estudiante universitario, formó parte de grupos de tendencia izquierdista.
Augusto Pinochet
(Augusto Pinochet Ugarte; Valparaíso, 1915 - Santiago de Chile, 2006) Dictador chileno que se hizo con el poder tras derrocar al presidente electo Salvador Allende y que gobernó Chile entre 1973 y 1990, reprimiendo duramente a la oposición política. Pese a la violación reiterada de los derechos humanos que tuvo lugar bajo su mandato, conservó parte de su poder y privilegios hasta 1998.
Augusto Pinochet salió de la escuela militar en 1936 con el grado de teniente de infantería y continuó sus estudios en la especialidad de geopolítica.
CARDENAL RAÚL SILVA
El Cardenal Raúl Silva Henríquez nació el 27 de septiembre de 1907 en la ciudad de Talca. Su padre fue Dn. Ricardo Silva Silva, y su madre, doña Mercedes Henríquez Encina. Fueron 19 hermanos.
Sus primeros estudios los hizo en el Liceo Blanca Encalada, de los hermanos de Las Escuelas Cristianas, y posteriormente en el Liceo Alemán de Santiago, de los padres del Verbo Divino.
e recibio de Bachiller en 1923 e ingresó a la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Chile. Se recibió de Abogado en diciembre de 1929. Su tesis versó acerca de las Asignaciones modales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario